Entrevistas a expatriados

Álvaro en Londres:
Inglaterra
Álvaro en Londres: "Pensaba que todos eran unos aburridos, pero no lo son"
Álvaro viene de Badajoz y ha dado ya unas cuantas vueltas por Europa y América. Es profesor y le encanta el fútbol, qué mejor país entonces para instalarse que Inglaterra. Ahora nos contará un poco más sobre las claves de su éxito.
Laura en Sri Lanka:
Sri Lanka
Laura en Sri Lanka: "Me encanta el contraste que tiene entre jungla, playa y montañas"
Laura viene de la costa alicantina y ahora vive Sri Lanka con su pareja. Ejemplo de expatriación forzada por la crisis y éxito en ultramar, nos cuenta sus aventuras en la antigua Ceilán, también llamada la "lágrima de india".
Paloma en Costa Rica:
Costa Rica
Paloma en Costa Rica: "Lo mejor sin duda es la gente y la exuberante naturaleza"
Paloma es una aventurera, hace ya 9 años que decidió cruzar el charco y hacer las Américas. Nada mejor que hacerlo en compañía de su media naranja. Mano a mano han montado una explotación agrícola en Costa Rica. Que nos explique un poco más.
Emilio en Lagos:
Nigeria
Emilio en Lagos: "Es fácil instalarse, solo tienes que entender su sistema y adaptarte a él"
Emilio viene de Barcelona y ha estado viviendo en Lagos desde 2013, aunque actualmente trabaja en Arabia Saudí en el sector de la automoción. Está casado con una nigeriana. Nos cuenta su experiencia en esa ciudad...
Maria Fernanda en Murcia:
España
Maria Fernanda en Murcia: "Me gusta la ciudad. Es pequeña y cómoda para movilizarte"
María Fernanda viene de Venezuela y lleva viviendo en Murcia desde enero del 2012. Se gana la vida como emprendedora de un pequeño negocio, una tienda de detalles para bodas y comuniones. Nos cuenta su experiencia en esta ciudad:
Fabio:
Malta
Fabio: "Malta es un país con mucha historia"
Fabio viene de Venezuela y lleva unos 10 meses en Malta trabajando tanto de mesero como de sushero. Es ingeniero en informática y también tiene mucha experiencia en el área gastronómica. Vino con su novia a estudiar inglés y a buscar nueva oportunidades...
Guiomar en Xalapa:
México
Guiomar en Xalapa: "Tenemos que aprender a venir con más humildad"
Guiomar viene de Madrid. Vive en México desde 1998. Es investigadora y está realizando una estancia posdoctoral en la Universidad Veracruzana. Vino a México la primera vez en 1995 donde conoció a su futuro marido. Nos cuenta su experiencia...
Andrés en Wolverhampton:
Inglaterra
Andrés en Wolverhampton: "La gente es cordial, que es ligeramente diferente a ser amable"
Andrés viene de Cartagena, Colombia pero la mitad de su vida se crió en un pueblito en el departamento de Sucre llamado San Marcos. Esta viviendo en Wolverhampton desde Octubre del 2014 ya que su esposa vive en esta ciudad. Nos cuenta su experiencia.
Isabel en El Cairo:
Egipto
Isabel en El Cairo: "La gente es muy agradable, simpática, humilde y respetuosa"
Isabel viene de Chile y lleva viviendo en El Cairo 8 meses donde trabaja como profesora de español en el Centro Lorca de la Universidad de El Cairo. Su sueño siempre fue conocer Egipto. Nos cuenta su experiencia en El Cairo...
Elizabeth en Budapest:
Hungría
Elizabeth en Budapest: "¡Amo Budapest! Es una ciudad indescriptible"
Elizabeth viene de México y el año pasado se casó con un húngaro. Lleva 9 meses viviendo en Hungría donde quiere formar una familia. Budapest la fascina. Nos cuenta su experiencia en esta maravillosa ciudad...
Javier en Kuwait:
Kuwait
Javier en Kuwait: "Confío que estoy aportando cosas positivas a mis alumnos y compañeros de trabajo"
Javier viene de Uruguay, es entrenador de tenis profesional y lleva desde diciembre de 2014 trabajando como entrenador de tenis para un club de Kuwait. Nos cuenta como está siendo su adaptación a este país...
Javi en Dakar:
Senegal
Javi en Dakar: "Mis primeras estancias estaba en una nube por el hecho de verme en África"
Javi viene de Santa Cruz de Tenerife, España. Conoció a la que es hoy su mujer en su primer viaje a Senegal en 2010 y lleva desde agosto de 2014 instalado en Dakar. Es director de una pasarela de pagos por Internet y móvil. Nos cuenta su experiencia.
Vanessa Carolina en Auckland:
Nueva Zelanda
Vanessa Carolina en Auckland: "Me sorprende tanta gente cultivando su propia comida en el jardín"
Vanessa Carolina viene de Caracas y vive en Auckland con su pareja y su perro. Estudia un Postgrado en Auckland University of Technology AUT y optará por un Máster en Conflict Resolution. Nos cuenta su experiencia en esta ciudad...
Ana en Lons-le-Saunier:
Francia
Ana en Lons-le-Saunier: "La vida es muy corta y hay que animarse. Más que volverse no perdés nada"
Ana viene de Buenos Aires, Argentina. Hace 9 meses que está en Francia. Llegó por casualidad y con empleo ya que tenía un conocido trabajando en Lons-le-Saunier. Ahora está sin empleo pero buscando activamente. Nos cuenta su experiencia
Jose en Bali:
Indonesia
Jose en Bali: "Me encanta vivir en una isla tropical con tanto futuro"
Jose viene de Gijón y lleva en Bali desde el 2006. Es asesor para inversores en Indonesia y representa a una empresa española y disfruta de la tranquilidad y la belleza natural de esta isla. Nos cuenta su experiencia en Bali...
Lorenzo en Gambia:
Gambia
Lorenzo en Gambia: "Adaptarse es una necesidad, es otra vida diferente"
Lorenzo viene de Bilbao. Lleva 6 años afincado en Gambia con su familia, trabajando como general manager en una empresa de importación-exportación y regentando un pequeño hotel. Nos cuenta su experiencia.
Fernando:
Corea del Sur
Fernando: "Seúl es una ciudad que nunca duerme"
Fernando viene de Bogotá y se trasladó con su mujer a vivir a Seúl donde ella trabaja hace mas de 2 años. Se ocupa de la casa. Nos cuenta su experiencia en esta ciudad.
Diana en Durban:
Sudáfrica
Diana en Durban: "Me encanta la pasión que tienen por la naturaleza y el deporte"
Diana viene de Huelva en España. A finales de 2012 se instaló en Durban, África del Sur, con su familia. Nos cuenta su experiencia en esta ciudad.

Otras categorías

Cómo la inmigración impulsa el crecimiento económico de los países
Bancos y finanzas
Cómo la inmigración impulsa el crecimiento económico de los países
A pesar de las reformas más estrictas en las potencias globales, la inmigración sigue siendo un motor vital para el crecimiento. Esta es la conclusión del último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre el tema. Analicémoslo.
Tristeza por la repatriación: ¿hay una curva para superarla?
Vida de cada día
Tristeza por la repatriación: ¿hay una curva para superarla?
Los expatriados experimentados saben que el choque cultural y la nostalgia no son un problema solo al mudarse a un país extranjero, también ocurren cuando regresas a tu país de origen. Esto ha sido denominado "choque cultural inverso": regresar y encontrar un hogar que ha cambiado o, por el contrario, ha permanecido demasiado similar o estático. ¿Cómo puedes lidiar con superar la tristeza por la repatriación?
Crisis de médicos en el Reino Unido: ¿Quiénes se están yendo, por qué y hacia dónde?
Trabajar
Crisis de médicos en el Reino Unido: ¿Quiénes se están yendo, por qué y hacia dónde?
Altos niveles de insatisfacción entre los médicos en el Reino Unido los están llevando a mudarse al extranjero o considerar hacerlo en un futuro cercano. Esto afecta principalmente a médicos generales jóvenes y capacitados en el Reino Unido que se sienten sobrecargados de trabajo, mal pagados y subvalorados. Sus destinos de elección son otros países de habla inglesa, especialmente Australia, Nueva Zelanda y Canadá, pero muchos también optan por los Emiratos Árabes Unidos.
Más allá del glamour: La realidad de ser un estudiante en el extranjero
Educación y escuelas
Más allá del glamour: La realidad de ser un estudiante en el extranjero
Ser un estudiante internacional es más que una aventura; es una oportunidad para aprender, crecer y perderse en el encanto de las culturas extranjeras. Pero no te dejes engañar por las fotos de Instagram que solo muestran los momentos destacados. Detrás de cada instantánea hay un valiente estudiante enfrentando desafíos diarios reales. Aquí tienes una mirada a la vida de los estudiantes internacionales a través de varios testimonios.
¿Pasaporte perdido o robado? Aquí le mostramos cómo recuperarlo en el extranjero
Formalidades
¿Pasaporte perdido o robado? Aquí le mostramos cómo recuperarlo en el extranjero
El pasaporte es el documento más importante que tienen los expatriados y viajeros cuando están en el extranjero. Aunque pueda sonar a cliché, es la identificación para la mayoría de los visitantes del extranjero, quienes no pueden simplemente mostrar sus identificaciones nacionales para moverse, entrar al país o ir al hospital. Básicamente, necesitan un pasaporte para realizar cualquier trámite administrativo en el extranjero. A pesar de toda la atención para no perder este valioso documento, a veces simplemente ocurre, y los viajeros y expatriados deben estar al tanto de las medidas que deben tomar.
Por qué Australia, EE. UU. y Canadá siguen siendo los principales países para expatriados
Trabajar
Por qué Australia, EE. UU. y Canadá siguen siendo los principales países para expatriados
Las últimas tendencias en movilidad internacional presentan una paradoja. Las políticas de inmigración restrictivas no disuaden a los solicitantes extranjeros; por el contrario. La fuerte salud económica de los países tradicionales de inmigración y la imagen positiva de las potencias económicas son algunos de los factores que animan a los trabajadores a probar suerte en el extranjero. Aquí está el análisis.