¿Cuáles son las leyes fiscales más inusuales del mundo?

Últimas noticas
  • person filing tax form
    Shutterstock.com
Publicado el 2023-09-18 a las 10:03
Impuesto sobre la renta, impuesto de sociedades, impuesto de sucesiones... son impuestos con los que todos los expatriados están familiarizados porque existen en casi todos los países. Pero, ¿ha oído hablar de los impuestos municipales por tener un perro en Suiza, de las exenciones fiscales por donar carne de ciervo en Carolina del Sur o del impuesto eclesiástico obligatorio para los fieles alemanes? He aquí algunas leyes fiscales menos conocidas en algunas partes del mundo. En la mayoría de los casos, los expatriados también tienen que pagarlos.

Suiza y Alemania tienen un impuesto canino

En la mayoría de los países, los dueños de perros tienen que pagar una licencia canina, pero en Suiza y Alemania, tienen que pagar dos veces: primero para registrar a su(s) perro(s) y luego un impuesto municipal anual sobre los perros. 

El importe exacto de este impuesto depende del municipio en el que vivan los expatriados, así como del tamaño, peso y raza de su(s) perro(s). Los perros guía y de rescate están exentos o pagan impuestos reducidos. Este impuesto sobre los perros se utiliza para mejorar los servicios públicos que utilizan los animales, como parques públicos, otros espacios libres de coches donde sea seguro pasear y sistemas públicos de eliminación de residuos caninos (por ejemplo, el sistema de contenedores Robidog en Suiza).

El equivalente suizo de los municipios es "cantones", y en total el país tiene 26 cantones. A los 10 días de mudarse a Suiza, los nuevos expatriados deben llevar a su perro a un veterinario de su cartón, que le pondrá un microchip y lo registrará en una base de datos central, la base de datos AMICUS. Esto es obligatorio, no opcional. Después, los dueños de los perros tendrán que pagar un impuesto anual que varía entre 40 y 150 francos suizos (entre 45 y 170 dólares) por perro.

El impuesto sobre los perros existe en Alemania desde el siglo XIX, cuando formaba parte de la estrategia de salud pública para reducir la rabia. La cuantía del impuesto que debe pagar un expatriado varía en función de múltiples factores, por lo que puede oscilar entre 70 y 1.000 euros por perro. En las grandes ciudades es más alto: el berlinés medio paga 140 euros por un perro. Un segundo o tercer perro será más caro: a un berlinés le costará 180 euros en impuestos. En la ciudad occidental de Wuppertal, el impuesto más bajo por un perro es de 160 euros. Los perros considerados peligrosos y que pueden atacar a las personas se enfrentan a los impuestos más altos, de hasta 1.000 euros. Así pues, los expatriados que posean un Bull Terrier o un Gran Danés deben estar preparados para desembolsar mil euros en impuestos por su perro.

En varios países europeos, el impuesto eclesiástico es obligatorio para los miembros de las iglesias registradas

En algunos países europeos históricamente cristianos sigue existiendo un impuesto eclesiástico. Es opcional para la población en general, pero es obligatorio si un residente está oficialmente inscrito en una determinada iglesia. Esta forma de imposición existe en Alemania, Austria, Suecia, Finlandia, Dinamarca y la mayoría de los cantones de Suiza. 

Quienes no están dispuestos a pagar este impuesto no tienen más remedio que darse de baja formalmente de su iglesia. En Alemania, por ejemplo, cada vez más personas se dan de baja de la Iglesia católica y de varias iglesias protestantes para no pagar el impuesto eclesiástico, que allí se llama "kirchensteuer". Para darse de baja, hay que acudir a una autoridad estatal (por ejemplo, un juzgado de primera instancia), presentar el DNI o el pasaporte (en el caso de los expatriados) y rellenar un formulario. 

Los tipos de los impuestos eclesiásticos varían mucho. En Austria, es sólo el 1,1% de la renta imponible anual de una persona. En Alemania, es el 8-9% del impuesto sobre la renta de una persona (no los ingresos brutos) - la pequeña fluctuación depende del estado. Legalmente, todas las instituciones religiosas, incluso las judías o hindúes, tienen derecho a imponer un impuesto religioso a sus miembros en Alemania y Austria, pero en la práctica sólo lo hacen las iglesias cristianas. 

En Suecia, el impuesto eclesiástico varía según las parroquias, pero suele oscilar entre el 0,8 y el 1,5% de la renta imponible de una persona. En Suiza es bastante elevado: entre el 18% y el 21% de la renta imponible, y la Iglesia católica cobra más que las protestantes. Si un expatriado católico español se traslada a Suiza y espera tener allí una comunidad eclesiástica, debe estar preparado para pagar alrededor del 21% de su impuesto sobre la renta a la iglesia. En Dinamarca, la tasa depende del presupuesto d

Los nombres "raros" de bebés pueden ser gravados por el Estado sueco

En la mayoría de los países, los padres tienen casi total libertad para poner nombre a sus hijos. Algunos países tienen un registro de nombres aprobados entre los que los padres deben elegir, aunque a los padres expatriados se les pueden conceder exenciones porque los nombres étnicos de sus países de origen son diferentes. Suecia es un país inusual porque, aunque no existe una lista de nombres aprobados, la Agencia Tributaria sueca tiene derecho a cobrar un impuesto a los padres que elijan nombres poco comunes. 

La Agencia Tributaria sueca es el organismo gubernamental encargado de aprobar los nombres de los recién nacidos. Tiene derecho a cobrar una tasa de 5.000 coronas (casi 800 dólares) si el nombre se considera confuso, ofensivo o difícil de pronunciar. Esta tasa es mitad impuesto y mitad multa. En el pasado, nombres como "Ikea" y "Alá" han sido gravados y rechazados por ser confusos y potencialmente ofensivos desde el punto de vista religioso.

Suecia no concede la nacionalidad por nacimiento a un niño que no tenga al menos uno de los progenitores con nacionalidad sueca. Un niño nacido de dos expatriados que no hayan adquirido la nacionalidad local recibirá un permiso de residencia de la Agencia de Migración para vivir allí. Sin embargo, los expatriados suecos que viven en otros países y necesitan inscribir a su recién nacido en su país pueden ser gravados por la Agencia Tributaria sueca si eligen un nombre demasiado extraño.

La comida basura se grava en el estado indio de Kerala

Los cigarrillos, el alcohol y las bebidas azucaradas están gravados en muchos países del mundo para desincentivar su consumo, ya que este último provoca problemas de salud. En 2016, para combatir la obesidad y las enfermedades relacionadas con ella, el estado de Kerala, en el sur de la India, también impuso un impuesto especial del 14,5% a la venta de alimentos considerados "comida basura" en establecimientos de comida rápida, cafeterías en franquicia y restaurantes en franquicia. Cuando se promulgó esta ley, Kerala tenía la segunda tasa de obesidad más alta de todos los estados indios.

Los alimentos gravados en Kerala incluyen (pero no se limitan a) hamburguesas, pizzas, tacos y donuts. Este impuesto no se aplica a la comida callejera ni a la de los pequeños restaurantes familiares porque no forman parte de una franquicia. Así que, para los expatriados que vivan allí, será considerablemente más barato comprar una hamburguesa en un restaurante sin franquicia que en Burger King o KFC. No está claro si esta política ha sido eficaz, porque en 2021, cinco años después de la aplicación del impuesto especial, casi el 40% de la población de Kerala seguía siendo obesa. Algunos críticos dicen que el impuesto no es lo suficientemente amplio, ya que los establecimientos de comida rápida son solo una minoría de los lugares donde los keralitas compran alimentos "poco saludables".

Dinamarca también aplicó un impuesto sobre los alimentos grasos entre 2011 y 2012. Añadió un impuesto de 16 coronas (unos 2,50 dólares) al aceite de cocina, la carne y los lácteos. En un solo año, cambió los patrones de consumo locales, pero la ley fue rápidamente desechada debido a su impacto económico en las empresas. Si es usted un expatriado que se traslada pronto a Dinamarca, ya no tiene que preocuparse de que le cobren un impuesto extra por un bloque de queso o una lata de salchichas.

En EE.UU. hay exenciones fiscales para clases de clarinete, la carne de ciervo y el vestido de novia

EE.UU. tiene fama de ser un país donde la gente puede demandar fácilmente, pero quizá también debería ser conocido como un país de exenciones fiscales. Sus diversos estados cuentan con una excéntrica gama de gastos que pueden hacer merecedores a sus residentes (incluidos los expatriados, por supuesto) de créditos fiscales.

Si te vas a casar pronto, es posible que Hacienda te conceda créditos fiscales por ciertos gastos de la boda, sobre todo si están asociados a donaciones. Después de la boda, si donas tu vestido de novia y los de las damas de honor a una organización benéfica como Novias por una Causa y Novias contra el Cáncer de Mama, obtendrás una deducción fiscal por el coste original de estos vestidos. Lo mismo ocurre si donas la comida sobrante de la boda a comedores sociales o refugios para personas sin hogar, así como si donas la decoración (jarrones, velas de té, flores de plástico, etc.) a tiendas benéficas. Si el lugar de celebración de tu boda está clasificado como monumento histórico (por ejemplo, un parque nacional) y si pagas una cuota por la ceremonia a una iglesia (o a cualquier otra institución religiosa registrada, como una mezquita o una sinagoga), estas cuotas se consideran donaciones y también son deducibles de impuestos.

Otras exenciones fiscales del IRS son aún más específicas. En los años 60, los padres de un niño declararon las clases de clarinete como gasto médico porque un ortodoncista se las había recetado para corregir los dientes de su hijo. Desde entonces, las clases de música para necesidades médicas y especiales son desgravables. Esto incluye las clases de música para niños con problemas de aprendizaje o desarrollo.

Las leyes de cada estado de EE.UU. tienen sus propias "extrañas" desgravaciones fiscales. Cuando se mude a algún lugar de EE.UU., asegúrese de comprobar las leyes fiscales de su estado porque podría beneficiarse de algunas deducciones inesperadas. En Hawai, por ejemplo, los esfuerzos de reforestación conceden a los residentes que tengan un "árbol excepcional" en su propiedad una deducción de 3.000 dólares en el impuesto estatal sobre la renta cada 3 años. Debe tratarse de un árbol muy viejo o poco común. Si usted es un expatriado que alquila una propiedad que tiene un árbol de este tipo, ¡qué suerte, le espera una generosa desgravación fiscal! 

Carolina del Sur es un estado donde la caza es muy popular. Según la ley del estado, cualquiera que trabaje con carne (cazadores, carniceros, envasadores de carne, etc.) tiene derecho a una desgravación fiscal de 75 $/carcasa por donar carne de ciervo a organizaciones benéficas que distribuyen alimentos a los necesitados. Los expatriados que se casan en el mismo estado también tienen derecho a una deducción fiscal de 50 dólares, siempre que realicen un curso de asesoramiento prematrimonial durante el primer año de matrimonio.

Los artistas pueden quedar exentos del impuesto sobre la renta en Irlanda

Buenas noticias para los escritores o pintores expatriados que se trasladen a Irlanda. El país cuenta con una Exención del Artista para el impuesto sobre la renta devengado por la venta de libros originales, obras de teatro, pinturas, composiciones musicales, esculturas, cuadros y fotografías en el país. Se puede eximir un máximo de 50.000 euros. Incluso si su práctica artística es un trabajo secundario y no su principal sustento, puede beneficiarse de esta exención fiscal siempre que obtenga algún ingreso de ella.

Los criterios para que las obras sean deducibles son que sean originales y creativas y que tengan mérito cultural o artístico. Esto descalifica los libros de texto, las adaptaciones, las obras creadas con fines utilitarios como la publicidad o la comunicación política, y los libros de no ficción que son más periodísticos que creativos. Las biografías, la historia del arte, la crítica literaria y la traducción literaria pueden considerarse formas de no ficción creativa.