Los residentes extranjeros en Quebec tienen 6 meses para aprender francés

Últimas noticas
  • Quebec
    Shawn.ccf / Shutterstock.com
Publicado el 2022-06-27 a las 11:29 por Asaël Häzaq
El 24 de mayo, la Asamblea Nacional de Quebec aprobó una nueva ley que promueve el francés como lengua oficial y común de Quebec. Esta ley, bastante controvertida, ha provocado revueltas en la comunidad de expatriados y en las asociaciones que defienden los derechos de los inmigrantes y los refugiados.

En Quebec aumenta el temor a la estigmatización de todos los extranjeros que hablan mal el francés o no lo hablan en absoluto, especialmente los anglófonos. Aunque no es seguro que un Estado o una provincia puedan realmente fijar un plazo máximo para el aprendizaje de la lengua oficial, es probable que esta nueva ley tenga importantes consecuencias en el mercado laboral y en la inmigración a Canadá a mayor escala.

El controvertido proyecto de ley 96

Según Coalition Avenir Québec (CAC), tal y como publica en su página web, esta nueva ley es el mayor logro para la lengua francesa en Quebec desde la aprobación del proyecto de ley 101 en 1977. El 26 de agosto de 1977, la Asamblea Nacional de Quebec votó la Carta de la Lengua Francesa, también conocida como Proyecto de Ley 101. En ese momento, el francés fue reconocido como lengua oficial de Quebec, a pesar de la controversia. Cuarenta y cinco años después, el debate sigue vivo, aunque la CAC, coalición de nacionalistas fundada por el actual Primer Ministro François Legault, ya se alegra.

Sin embargo, tres de las nueve medidas que comprende la ley parecen ser una fuente de tensión. Se trata del fin del bilingüismo institucional, que obliga a las empresas de más de 25 empleados a introducir el francés como lengua administrativa, y el retraso de 6 meses para que los inmigrantes aprendan francés. Los opositores consideran que esto es demasiado para una provincia que pretende ser tierra de inmigrantes. Incluso Francia es más partidaria del uso del inglés para atraer talento internacional. Algunas de sus innovaciones son los programas en inglés, el desarrollo de servicios públicos en inglés, las señales de tráfico bilingües en las grandes ciudades, etc. El propio presidente Macron es conocido por sus repetidos anglicismos conocidos como franglais. Aunque criticado por muchos, los lingüistas creen que esto indica una evolución social, recordando que las lenguas están vivas y son susceptibles de cambiar con la práctica.

La mayor preocupación es, por tanto, el retraso de 6 meses para que los expatriados aprendan la lengua francesa. El CAC señala en su página web que hay excepciones a esta norma, pero sostiene que el aprendizaje del francés es esencial para garantizar una mejor comprensión cuando se trata de salud, seguridad o cualquier otro principio de justicia natural.

¿Cómo afectará esto al mercado laboral de Quebec?

Quebec espera más de 100.000 inmigrantes este año. Debería ser un nuevo récord para esta provincia, con una mayoría de inmigrantes permanentes (50% de las llegadas). Aunque la pandemia de Covid provocó un importante descenso en el número de inmigrantes, se ha registrado un aumento del 80% desde 2017. Aun así, varios sectores de Quebec se enfrentan a una escasez de mano de obra.

El gobierno de Quebec sostiene que el talento extranjero es un activo para el crecimiento económico. Pero cree que la francización será beneficiosa para el mercado laboral local. A raíz del proyecto de ley 96, Jean Boulet, Ministro de Trabajo, Empleo y Solidaridad Social y Ministro de Inmigración, Francisación e Integración, anunció el 15 de junio el lanzamiento del proyecto "Francisation Québec". Francisation Québec será el punto de acceso oficial para todos los extranjeros que se instalen en Québec y se encargará de promover la lengua francesa a todos los niveles. Este programa entrará en vigor el 1 de junio de 2023.

Pero para los expatriados que tienen el inglés o cualquier otro idioma como lengua materna, esto suena a discriminación. Hasta ahora, los intentos de la CAC por tranquilizar a la gente han sido vanos. ¿Significa esto que incluso las personas que vienen a trabajar a empresas internacionales tienen que hablar francés? ¿Y qué pasa con los que aún no dominan el idioma después de vivir un año en Quebec? ¿Podrán seguir encontrando trabajo o serán repatriados? Son muchas las preguntas que quedan sin respuesta.

¿Pueden estas leyes provocar un éxodo de expatriados?

Los lingüistas creen que imponer un plazo para aprender un idioma no tiene ningún sentido. La mayoría de los inmigrantes son capaces de mascullar algunas frases comunes al cabo de seis meses, pero se necesita mucho tiempo para dominar una lengua extranjera. Por tanto, es probable que esta ley presione innecesariamente a los recién llegados, que ya se enfrentan a los retos de su nueva vida en el extranjero. Los economistas comparten opiniones similares, esperando que Quebec sea capaz de resolver sus problemas de identidad y aceptar el multiculturalismo, teniendo en cuenta la economía globalizada.

La cuestión lingüística lleva años desgarrando a Canadá y a Quebec, y parece que la Ley 96 sólo va a aumentar la tensión existente. Quebec asegura que la política de inmigración canadiense ha acelerado el declive del francés en favor del inglés. Así que el objetivo de esta ley es resolver lo que la CAC llama una "injusticia". Además, Quebec quiere tener una mayor influencia en las políticas de inmigración canadienses. Mientras tanto, el gobierno canadiense aboga por el multiculturalismo y el respeto a las dos lenguas nacionales, el francés y el inglés. Atrapados entre Quebec y Canadá, los inmigrantes se sienten a veces decepcionados con la realidad de la vida. Parece que la tierra de los inmigrantes también tiene sus defectos, entre ellos ciertas formas de discriminación hacia los extranjeros (salarios más bajos, diplomas no reconocidos en su justo valor, etc.). Los talentos internacionales ya no dudan en abandonar Canadá. Aun así, es demasiado pronto para conocer los resultados de la Ley 96.