¿Los expatriados ganan más que el resto?

Últimas noticas
  • argent
    Shutterstock.com
Publicado el 2021-08-24 a las 09:16 por Asaël Häzaq
Existe la creencia popular de que los expatriados suelen ganar más dinero que los locales. La crisis sanitaria ha ampliado paradójicamente el campo de posibilidades. La mayoría busca una serie de beneficios y mejores perspectivas profesionales. Pero, ¿realmente hay que trasladarse al extranjero para vivir mejor? 

¿Se puede conseguir un traslado?

Antes de hablar de cualquier posible ventaja económica, es importante distinguir si te mudas al extranjero en virtud de un contrato con tu actual empresa o si has conseguido un nuevo empleo. En el caso de un traslado, el tamaño de la empresa, el puesto que vas a ocupar y tus misiones, el tipo y la duración del contrato, el país de destino, etc., serán factores cruciales. Pero estos son sólo algunos de los aspectos que debes tener en cuenta.

Existen tres tipos principales de contratos: el contrato de empleado en comisión de servicio, el contrato de expatriado y el contrato local.

El empleado en comisión de servicio es trasladado al extranjero por su empresa actual para una misión de corta duración y permanece bajo la autoridad de la empresa. Por lo tanto, el contrato con la empresa no cambia, al igual que las cuestiones de seguridad social. Las posibles prestaciones (prima salarial, coche de empresa, alojamiento en el extranjero, etc.) corren a cargo de la empresa. El empleado expatriado trabaja en el extranjero durante al menos tres meses.

En el caso de un traslado dentro de la empresa, el empleado puede firmar una cláusula de expatriación que le garantice que puede volver a su puesto anterior a su regreso. Se pueden establecer otras cláusulas, como una prima de riesgo, prestaciones económicas y materiales, etc. Sin embargo, los trabajadores extranjeros tienen que respetar la legislación del país de acogida y se benefician del sistema de seguridad social.

Si el empleado es contratado por una empresa local pero para trabajar en el extranjero, el contrato inicial se suspende. El empleado dependerá entonces de la empresa extranjera firmando un "contrato local". Los contratos locales pueden proporcionar beneficios al empleado expatriado, dependiendo del empleador extranjero. Los empleados expatriados se benefician del sistema de seguridad social del país de acogida y tienen que respetar las leyes locales.

El cuarto tipo de contrato se da sobre todo en las empresas internacionales: la "transferencia internacional". Los grandes grupos con filiales en el extranjero pueden enviar a un empleado en una misión más o menos larga con el estatus de empleado desplazado o expatriado. El empleado sigue vinculado por el contrato firmado con la empresa inicial o no y puede tener derecho a muchas prestaciones en función de su situación. Sin embargo, el empleado es repatriado al finalizar la misión.

Aunque trasladarse al extranjero con un contrato de trabajo suele estar asociado a beneficios, contar con el apoyo de una empresa es una ventaja. Los expatriados contratados directamente por una empresa extranjera tienen derecho a un contrato de trabajo local con una serie de prestaciones y la garantía de tener un empleo. Sin embargo, no tener garantías de empleo significa que tendrán que empezar de nuevo. No hay garantía de tener un mejor estilo de vida en el extranjero a menos que consigan encontrar un trabajo en su país de acogida, especialmente si ese trabajo es en uno de los campos más prometedores en 2021.

Sectores prometedores y diferencias salariales

La pandemia que azota desde 2020 ha tenido un impacto significativo en el mercado laboral mundial. Mientras que muchos sectores se han visto debilitados por la crisis, otros están en auge. En muchos países, los sistemas sanitarios se han visto sacudidos. Las nuevas tecnologías, especialmente la biomedicina, la robótica y la informática, están en auge. En el ámbito creativo, los videojuegos y la animación no han sufrido la crisis. Muchas empresas están contratando, con diferencias salariales a veces importantes, según el país.

Los ingenieros informáticos y los desarrolladores de páginas web están muy solicitados, ya que se consideran un activo en el mundo moderno. Estados Unidos (media de 110.638 dólares anuales), Suiza (media de 95.394 dólares), Israel (76.791 dólares), Noruega (64.202 dólares) y Dinamarca (72.151 dólares), son los países que ofrecen los salarios más altos en estos campos, según las últimas cifras de Daxx. Teniendo en cuenta los altos salarios como principal criterio para trasladarse al extranjero, Estados Unidos ofrece a los desarrolladores e ingenieros informáticos un amplio abanico de oportunidades (Silicon Valley, grandes empresas, inversiones gubernamentales masivas en I+D, progreso social, etc.).

La biomedicina es otro sector prometedor. Estados Unidos sigue siendo el país que más paga, con un salario medio anual de 99.407 dólares para los ingenieros biomédicos. Suiza le sigue de cerca, con un salario medio de 93.575 dólares, seguida de Japón, con 92.956 dólares. Australia y Alemania ofrecen 87.650 y 78.085 dólares anuales, respectivamente, según datos de Intersting Engineering. Elegir el país que ofrece los salarios más altos con todas las oportunidades de carrera que uno puede esperar puede ser realmente más rentable. Algunas personas optimizan su elección estableciendo una verdadera estrategia evolutiva. Así, su traslado al extranjero depende de los beneficios financieros que puedan obtener de un país concreto. De hecho, las empresas de estos sectores innovadores están dispuestas a multiplicar las primas para contratar a los mejores perfiles.

La sanidad es quizás uno de los sectores más afectados por la pandemia. El sector de la salud, que ya estaba en tensión antes de la crisis, sigue estando especialmente expuesto. Hasta ahora, es difícil comparar los salarios entre países, ya que hay especialidades, horarios flexibles, horas extras que no se tienen en cuenta, etc. Sin embargo, la organización Medic Footprints ha intentado elaborar una lista de los países que ofrecen los salarios más altos para los médicos (generales y especialistas), combinando datos de la OCDE, la Oficina Federal de Salud Pública de Suiza y el informe Doximity sobre remuneraciones. Luxemburgo ocupa el primer puesto, con un salario medio anual de 278.900 dólares para los médicos generales y 352.300 dólares para los especialistas. Le sigue Estados Unidos, con un salario medio anual de 242.400 dólares para los generalistas y 350.300 para los especialistas, seguido de Bélgica, con 138.700 dólares para los generalistas y 331.200 para los especialistas. Alemania ocupa el cuarto lugar, con una media de 214.700 dólares para los generalistas y 222.700 para los especialistas. Canadá, por su parte, ofrece una media anual de 158.200 dólares para generalistas y 249.000 para especialistas.

Los videojuegos y la animación son otros sectores en auge. Han salido ganando con la crisis y no dejan de innovar con la aparición de nuevos grandes actores. Por ejemplo, tras su enorme éxito en la animación, Netflix anunció el pasado julio que se dedicaría a los videojuegos. En septiembre de 2020, Amazon Prime lanzó Luna, una plataforma de streaming de videojuegos. Los ilustradores, diseñadores de personajes, animadores 3D, artistas conceptuales y otros desarrolladores están muy solicitados, y sus salarios varían mucho de un país a otro.

Australia también ofrece salarios altos a los ilustradores (una media de 79.699 dólares en 2021). Luxemburgo ocupa el segundo lugar ($ 74,023), seguido de Suiza ($ 73,283), Canadá ($ 68,885) y Dinamarca ($ 67,236). Estos países son competidores directos en cuanto a la remuneración de los diseñadores de personajes y animadores 3D, siguiendo la misma tendencia, según las cifras de Salary Expert.

¿Y las finanzas? Sacudido por la crisis de COVID-19, el sector financiero se recuperó rápidamente e incluso está obteniendo beneficios récord. Los analistas financieros y los directores financieros son algunos de los empleos con los salarios más altos. Los puestos de gestor de tráfico, analista de datos o gestor de comunidades también son especialmente populares. El comercio electrónico también ha salido ganando con la crisis sanitaria y está replanteando el mundo sin fronteras. Fuera de las limitaciones, el trabajo a distancia se ha convertido en una norma, si no en una ventaja. El talento se busca en todo el mundo, con, de nuevo, importantes diferencias salariales.

Australia destaca una vez más, con un salario medio de 125.821 dólares para los analistas financieros. Luxemburgo ofrece 116.949 dólares, Suiza 115.764 dólares, Nueva Zelanda 115.279 dólares y Canadá 108.749 dólares de media. Los directores financieros se ganan mejor la vida con una media de 187.546 dólares en Suiza, 162.358 en Australia, 151.070 en Canadá, 136.826 en Nueva Zelanda y 127.562 en Dinamarca. Hay una tendencia similar en el comercio electrónico: los gestores de tráfico, los arquitectos de redes, los analistas de datos, los desarrolladores web, los gestores de comunidades y otros gestores de SEO pueden esperar salarios elevados en función del país en el que hayan decidido trasladarse. Estas profesiones digitales tienen la ventaja de ser nómadas, por lo que los expatriados pueden plantearse trabajar a distancia al 100% en el país que elijan.

Ganar más o tener una mejor calidad de vida

Teniendo en cuenta las cifras mencionadas, determinar su país de expatriación comparando los salarios tiene sentido. Estos salarios, por muy altos que sean, no reflejan otros factores que son igualmente esenciales. Los horarios de trabajo, la cultura empresarial, la gestión, la importancia de tomar iniciativas y de la consulta, las perspectivas de carrera y de evolución, las horas extraordinarias -si las hay- son otros aspectos que hay que tener en cuenta. Además, ¿ayuda la empresa a los trabajadores expatriados a instalarse? ¿Ofrece formación sobre la cultura empresarial? ¿Promueve el espíritu de equipo? ¿Es sensible a la reducción de las diferencias y desigualdades salariales, a la paridad de género y al respeto del medio ambiente? ¿Aborda el riesgo de agotamiento? ¿Ofrece primas o recompensas por el trabajo duro?

Todas estas cuestiones suelen pasar desapercibidas, ya que los salarios ocupan la lista de prioridades. Pero trasladarse al extranjero por motivos de trabajo también significa cambiar de país y de entorno. Si bien es cierto que cumple un sueño, es posible que las cosas se hagan más difíciles con el tiempo. Así que debes ser capaz de sacar el máximo partido a tu nuevo entorno de vida sin ceñirte únicamente a tu círculo profesional. Esta cuestión será aún más crucial si se traslada con su pareja o su familia. Su cónyuge y/o sus hijos no se ven directamente afectados por su plan de expatriación, pero están profundamente implicados en él. Muy a menudo, los cónyuges que se desplazan tienen querenunciar a su trabajo sin la garantía de encontrar uno en el país de acogida. Los hijos se despiden de sus amigos y compañeros de clase para incorporarse a un nuevo colegio. Toda la vida familiar se ve afectada por el proyecto de una sola persona. Los beneficios que pueda recibir de su trabajo parecen ser mucho más compensatorios que realmente beneficiosos. Se trata sobre todo de compensar la pérdida del salario del cónyuge, de encontrar un alojamiento funcional en un barrio apropiado, idealmente cerca de una escuela, para poner en marcha la vida de expatriado. De hecho, el sueño de la mayoría de los expatriados es ganar un salario elevado en un país con un coste de vida bajo, si la condición financiera es la única garantía de un buen entorno de vida.

Sin embargo, los salarios por sí solos -aunque proporcionen una sólida garantía financiera- no son suficientes para asegurar un buen entorno de vida. Otros factores, como el clima del país de acogida, su cultura, las cuestiones medioambientales, los proyectos personales y/o familiares (realización de un sueño, el futuro de los hijos, etc.), la pasión por la profesión, los valores, son otros factores clave a tener en cuenta. Algunos apreciarán la seguridad de Japón y Corea del Sur, por ejemplo. Son países en los que se da gran importancia al respeto público y a la noción de servicio desde una edad temprana. Otros preferirán el encanto de países e islas como Malta, Mauricio o Indonesia. Sin embargo, para otros, la experiencia y la reputación son importantes. Aunque ofrecen salarios más bajos en comparación con Australia o Luxemburgo, Japón es conocido en todo el mundo como la cuna de los videojuegos y la animación. Para muchos artistas creativos, trabajar en estas industrias en Japón es un sueño hecho realidad, y la satisfacción de que su trabajo sea apreciado por sus compañeros.

La cuestión medioambiental también es importante. ¿Está bien viajar en avión o hay que preferir medios de transporte más ecológicos? ¿Debe renunciar a la idea de tener un coche? ¿Preferirías trasladarte a un país que ponga la ecología en el centro de sus preocupaciones? Los países nórdicos se citan a menudo como ejemplo. El Índice de Futuro Verde sitúa a Islandia, Dinamarca y Noruega como los tres países más verdes del mundo. Con estos análisis, hay lugar para la reflexión en torno a la definición de "ganar más". Al igual que se puede encontrar el camino en otro país, también se puede mejorar el entorno de vida, no necesariamente en la otra punta del mundo, sino quizá muy cerca de casa.