Visas USA: consejos para el 2021

Últimas noticas
  • usa flag
    www.pexels.com/
Publicado el 2021-01-19 a las 10:05 por Javier Olivas Alguacil
¿Quieres emigrar a los Estados Unidos? Lo primero que tienes que resolver es el visado. Disponer de uno te permitirá entrar legalmente en el país y no tener que andar huyendo de los agentes de la brigada migratoria.

Para conseguir un visado lo primero es informarse al máximo y decidir que modalidad se ajusta mejor al objeto del viaje: trabajo, estudio, negocios. En esta primera etapa resulta crucial acudir a fuentes oficiales y acceder así a información fidedigna. También es importante acudir a foros en la que personas que ya han realizado estos trámites nos puedan aconsejar. Todo esto nos hará ser más eficaces, ganar tiempo y no caer en posibles engaños.  

¿Dónde informarse de los requerimientos y el proceso para la solicitud de un visado? La página oficial del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos pone al alcance de cualquiera y en español información actualizada y rigurosa. Para conocer la experiencia de otras personas que ya han realizado estos trámites y recibir consejo, puede acudir al Foro de los Estados Unidos y abrir una consulta.  

Haciendo esto no caeremos en engaños y evitaremos dar crédito a noticias falsas. Son numerosas las compañías que dicen ayudar cuando en realidad lo único que pretenden es sacar el dinero a pobre incautos. Para evitar estafas les recomendamos consultar el enlace precedente, la lista de organizaciones oficiales y reconocidas, y si tiene alguna sospecha, realizar una denuncia. Estas son las estafas más comunes.  

Es muy importante ser conscientes de que entrar en un país de manera ilegal, si bien puede ser una opción rápida a corto plazo, puede conllevar muchos problemas legales e impedirnos progresar en el país a la larga. Evite pagar dinero a empresas que prometen gestionar su visado o al menos antes de hacerlo, verifique en redes sociales la fiabilidad de estos supuestos gestores. 

Tipos de visado para Estados Unidos 

Básicamente los visados se clasifican por el tipo de actividad que se vaya a realizar en el país: trabajar, estudiar o crear negocio, son los tres principales. La solicitud y gestión se debe hacer desde el país de origen, si bien la inscripción se puede hacer online. Lo primero es crear una cuenta. Es este enlace hay un vídeo que explica los pasos a seguir. Una vez tenga la cuenta ya puede inscribirse para iniciar los trámites. 

Es muy recomendable antes de viajar informarse de cómo es la vida allí, para ello, nada mejor que ponerse en contacto con compatriotas que residen ya en Estados Unidos y consultar publicaciones dedicadas a futuros expatriados

Enfocar la búsqueda de trabajo 

Mientras se informa sobre las modalidades de visado, es importante comenzar a explorar el mercado laboral americano. Para ello, una vez más, insistimos en nuestro consejo de acudir a páginas oficiales. Existe la posibilidad de optar a trabajos temporales cortos u otros por un periodo más largo. Los visados van a variar en función de esto. Para informarse sobre este proceso, consulte este enlace.

Gran parte de las modalidades de visa requieren una oferta previa de empleo de un empleador de los Estados Unidos. Este empleador es considerado como su patrocinador. Para los que quieren optar por un visado como trabajador permanente, se ha de tener en cuenta que resulta necesario una certificación laboral. Para las posibilidades de visados por trabajo temporal, infórmese aquí.

Último consejo para este año que empieza, tenga en cuenta que es necesario presentar un test Covid-19 negativo para cualquier entrada en el país. Para más información, eche un vistazo a la web del Bureau of Consular Affairs.

Fuentes: